Viernes 07 de Junio, 2019

Vicaría Pastoral Social Caritas se suma a Campaña #ChileSinTrabajoInfantil



En el marco del seminario “Alianzas para Erradicar el Trabajo Infantil”, realizado en conjunto con el Ministerio del Trabajo y distintas instituciones se lanzó la campaña.

El pasado martes 4 de junio, la Universidad Santo Tomás, se desarrolló el Seminario “Alianzas para Erradicar el Trabajo Infantil”, instancia en la que se plantearon diversos análisis sobre la situación del trabajo infantil en Chile.

La Vicaría de Pastoral Social Caritas representada por su Vicario, Padre Jorge Muñoz SJ participó de la actividad, junto a la Subsecretaría del Trabajo, Corporación Opción, el Programa Contra el Trabajo Infantil, Fundación Telefónica, la Organización Internacional del Trabajo, la Red de Empresas Unidas por la Infancia UPPI, la Campaña 100 millones x 100 millones,  y la Defensoría de la Niñez.

Dentro del seminario se realizó un panel de conversación sobre las causas y consecuencias del trabajo infantil, con representantes de las instituciones participantes. 

El Padre Jorge Muñoz se refirió a la situación del trabajo infantil que en Chile abarca a más de  200 mil niños, niñas y adolescentes. “Estos son datos de 2012, posiblemente con el fenómeno migratorio podríamos pensar que ha subido esta cifra. El fenómeno está, es real, la precariedad del trabajo de la familia hace que haya niños que tengan que sumarse a lo laboral para poder subsistir”, señaló.

El Vicario de la Pastoral Social Caritas también se refirió al proyecto de ley de Modernización Laboral para la Conciliación Trabajo, Familia e Inclusión, presentado por el Gobierno  y los efectos que éste podría tener en la erradicación del trabajo infantil. “Creo que estamos frente a un peligro de que efectivamente la ausencia de los padres del hogar, por alargar la jornada laboral para presuntamente tener un día libre más a la semana, va a hacer que esos niños cumplan labores domésticas, que están invisibilizadas, pero también con todos los peligros que genera la ausencia”.

Por su parte, desde Fundación Telefónica, Paulina Gutiérrez compartió la experiencia de la fundación al hacer un autodiagnóstico que les permitió levantar valiosa información en esta materia. “Pudimos reflexionar sobre cuánto tiempo pasaban nuestros colaboradores trabajando y no estando con la familia, fue un tema no menor, pensar cómo podíamos afianzar la conciliación trabajo familia. Hoy día tenemos que sensibilizar. No es un tema que tenga solo una arista a todos nos está golpeando”.

Beatriz Aguirre, directora de la Carrera de Trabajo Social en la Universidad Santo Tomás destacó el rol que puede jugar la academia en la intervención e investigación de esta problemática. “La formación de los profesionales en materia de niñez, es fundamental. Tenemos la convicción de que necesitamos profesionales altamente calificados, se requieren competencias específicas, que sean sensibles a las necesidades de los niños y a las necesidades  locales para levantar información. Tenemos datos muy atrasados y ahí tenemos un rol que jugar.”

Alejandra González, coordinadora del Departamento de Erradicación del Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo señaló que “el estado chileno ha suscrito dos políticas públicas destinadas a la erradicación del trabajo infantil y para proteger a los adolescentes que puedan trabajar. Para erradicar (el trabajo infantil) debemos estar todos. El trabajo infantil que se da en Santiago no es el mismo  que se da en Valparaíso mucho menos en Arica o Aysén. La política pública ha avanzado en comprender que debemos estar todos y entender cómo funciona la región”, puntualizó.

Consultada por la experiencia de Corporación Opción, Milagros Nehgme indicó: “El trabajo en alianza es fundamental. Nosotros participamos desde 1996 en el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. También somos parte de la Comisión Regional Contra Trabajo Infantil en cada una de las regiones en que tenemos oficinas. En general, nos fijamos en las necesidades de cada territorio para establecer alianzas: un niño que trabaja junto a su familia, en el norte, en condiciones climáticas adversas, no necesita la misma ayuda que un niño que trabaja para una empresa en la zona centro del país”.

 


  Noticias Relacionadas


Jueves 16 de Noviembre, 2023
La instancia formativa de la Vicaría Pastoral Social Caritas se desarrolló desde agosto a noviembre..
Martes 14 de Noviembre, 2023
En el marco de la conmemoración de los 10 años de Sindical.cl Felipe Guala, director de Fortalecimiento Comunitario y Juan José Richter, ex miembro del equipo laboral de la vicaría reflexionan sobre este proyecto de comunicación, al servicio de los trabajadores y trabajadoras. .
Jueves 17 de Agosto, 2023
La escuela inició el pasado 2 de agosto con una clase virtual, y luego, con una primera clase presencial el sábado 5 de agosto, que contó con la participación de dirigentes y dirigentas, así como de trabajadoras y trabajadores sindicalizados de la Región Metropolitana que buscan fortalecer sus habilidades de liderazgo, adquirir nuevas herramientas y certificarse para optar a cargos dentro de su sindicato..
Martes 23 de Mayo, 2023
Participa de este encuentro, el próximo Miércoles 31 de mayo 2023, de 10:00 a 11:30 hrs. Inscripción abierta.