Viernes 22 de Abril, 2022

Proyecto Emprende Hoy, una oportunidad de movilidad social para emprendedores y emprendedoras



El proyecto que ejecutará la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se basa en la capacitación, acompañamiento, financiamiento y comercialización de diferentes iniciativas impulsadas por personas emprendedoras migrantes y también chilenos y chilenas, bajo la metodología IMESUN,de la OIT para la formación y gestión de negocios.

La iniciativa Emprende Hoy tuvo su lanzamiento virtual el jueves 21 de abril, con la participación de representantes de la Organización Internacional del Trabajo OIT, la Vicaría de Pastoral Social Caritas, la Municipalidad de Santiago, el Sistema de las Naciones Unidas, la Agencia de las Naciones Unidas para los RefugiadosAcnur Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones OIM. 

Patricia Roa, Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Surde América Latina dio la bienvenida a los participantes dando a conocer detalles del proyecto Emprende Hoy en sus dos etapas. “Una es el fortalecimiento de ideas de negocio y la segunda etapa es la implementación de esas ideas con posibilidad de financiamiento”. 

El Padre Jaime Tocornal, Vicario de la Pastoral Social Caritas, expresó la importancia que para la vicaría tiene este proyecto. “El Papa nos ha insistido que lo definitivo en la transformación social es el mundo del trabajo y por eso nos animamos mucho en este desafío de aprender para tener un trabajo más digno y mejorar su situación.”. 

María José Torres, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile destacó que “creemos que la única manera de generar un proceso de desarrollo sostenible es poner a la gente en el centro y cuando decimos eso es poner las oportunidades a la mano de los que quieren tener una oportunidad distinta”.La representante de Naciones Unidas enfatizó que la pandemia ha tenido un impacto demoledor en el empleo, con muchas personas que perdieron sus trabajos y que es importante pasar de la informalidad  hacia la formalidad “porque es un forma de aspirar a mejores oportunidades de vida, a un empleo decente y a posibilidades de movilidad social  reales”. 

Rosario Olivares, subdirectora de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión de la municipalidad de Santiago, valoró esta iniciativa.  “El trabajo e integración sociolaboral de las y los migrantes,  creemos que es un desafío enorme estando en una de las ciudades de Chile que concentra la mayor cantidad de población migrante y creemos que por eso tenemos que trabajar en dignidad y en derechos para que todas las personas puedan vivir una vida plena y para esto  sabemos que es importantísimo conseguir trabajo, un trabajo decente que permita a las personas desarrollarse”. 

Durante el lanzamiento de Emprende Hoy, emprendedores participaron de una charla informativa sobre la metodología Inicie y Mejore su Negocio IMESUN que se desarrollará a través de un curso organizado por la Vicaría de Pastoral Social Caritas. Cabe señalar que Imesun está presente en más de 100 países y es un programa de formación  y gestión empresarial  con enfoque en el desarrollo de competencias para iniciar y mejorar las micros y pequeñas empresas como una estrategia para crear mejores empleos para potenciales emprendedores y personas que quieren consolidar un emprendimiento.

Emprende Hoy es posible gracias al apoyo de Fundación Emanuel y al proyecto MPTF Migraciones que es fruto de la acción conjunta de Naciones Unidas para la inclusión sociolaboral de las personas migrantes.

 


  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Espacio, virtual, fue rganizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Vicaria de Pastoral Social Caritas..
Lunes 20 de Marzo, 2023
Este nuevo espacio se orienta a brindar formación gratuita a tanto a personas chilenas como migrantes y refugiadas, en el desarrollo, implementación y mejoras de sus planes de negocios o emprendimientos en vías de desarrollo. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM homologa títulos de medicina en Chile..
Lunes 30 de Enero, 2023
La iniciativa se enmarca en el proyecto MPTF Migraciones, orientado a generar oportunidades de movilidad social por medio de la capacitación, acompañamiento y financiamiento para distintas iniciativas productivas..