Viernes 03 de Septiembre, 2021

Mesas de Diálogo Social realizaron seminario con sus resultados: Trabajo a distancia y su regulación



La Vicaría de Pastoral Social Caritas, con el financiamiento del departamento de Diálogo Social del Ministerio del Trabajo, realizaron dentro del proyecto de Mesas de Diálogo Social el Seminario de resultados “Trabajo a distancia y su regulación” y “Protocolos de seguridad para un retorno seguro”

Realizadas por la Vicaría Pastoral Social Caritas, junto al Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, las Mesas de Diálogo Social, son una instancia que está basada en la propuesta de diálogo social de la Organización Internacional del Trabajo, y que busca promover a una mejor calidad y mejores condiciones laborales para las y los trabajadores.

Así es como en las últimas semanas se han realizado abordando distintas temáticas como “Trabajo a distancia y su regulación” y ” Protocolos de seguridad para un retorno seguro”, ambos en el sector comercio, las que tuvieron un seminario de resultados que llevó por nombre “Trabajo a distancia y su regulación”.

La instancia contó con la participación, entre otros, de Luis Berríos, secretario ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social, quien quiso “agradecer a todo el equipo, a las partes que participaron, de empresas, servicio público y de los sindicatos que estuvieron disponibles para llegar a acuerdo en estos temas que son tan nuevos y que la pandemia llegó a generar espacios de disrupción, y acelerar algunos cambios que estábamos previendo como el teletrabajo. Es importante generar estos espacios de diálogo para que entre todos vayamos construyendo estos espacios de encuentro”.

También fue parte del seminario Elena Contreras, representando a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), quien dijo que “hoy en día es muy relevante por el tema de la pandemia, cómo abordamos las problemáticas principales en el ámbito del trabajo, lo que tiene que ver con seguridad y salud en el trabajo, los protocolos de retorno seguro. Fue muy importante para nosotros participar, los levantamientos que se hicieron (…) como Superintendencia hace tiempo venimos participando en mesas de diálogo y han surgido muy buenos productos respecto de seguridad y salud en el trabajo”.

En tanto, como representante de las y los trabajadores tuvo palabras Isolina Acosta, presidenta de Sintrac, la que señaló respecto a la importancia de la actividad que “tuvimos una empatía muy importante y creo que eso es fundamental para una mesa de diálogo, empatía entre las personas que representan a los empleadores y esta empatía necesaria con los pequeños empleadores, que junto con los trabajadores, han sido los más perjudicados en esta pandemia”.


  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Espacio, virtual, fue rganizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Vicaria de Pastoral Social Caritas..
Lunes 20 de Marzo, 2023
Este nuevo espacio se orienta a brindar formación gratuita a tanto a personas chilenas como migrantes y refugiadas, en el desarrollo, implementación y mejoras de sus planes de negocios o emprendimientos en vías de desarrollo. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM homologa títulos de medicina en Chile..
Lunes 30 de Enero, 2023
La iniciativa se enmarca en el proyecto MPTF Migraciones, orientado a generar oportunidades de movilidad social por medio de la capacitación, acompañamiento y financiamiento para distintas iniciativas productivas..