Lunes 21 de Noviembre, 2022

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Vicaría de Pastoral Social Caritas Inauguraron “Espacio Conectividad



La iniciativa permite contar con un un punto de internet, en el centro de Santiago, para apoyar la inclusión laboral de personas refugiadas y migrantes, con acceso a distintos servicios para apoyar su desarrollo integral.

“Espacio Conectividad” se encuentra funcionando en el Centro de Referencia Integral Santa Mónica, de la Vicaría, el cual acompaña y promueve procesos de integración local a la población refugiada y migrante, con apoyo de ACNUR.

“Estamos muy contentos de que este espacio se transforme en un polo, en un punto de encuentro, que las personas puedan sentir como propio.  De esta forma queremos aportar a que se vaya conformando un ecosistema de integración, favorable a las personas migrantes y refugiadas”, destacó Luis Berríos, secretario ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas.

“Espacio Conectividad” es parte de un proyecto más amplio, explicó Rebeca Cenalmor-Rejas, Jefa de la Oficina Nacional de ACNUR en Chile, quien dirigió unas palabras en la ceremonia de inauguración. “Esta iniciativa es parte de Mercado Inclusivo, un proyecto que busca la inclusión socioeconómica de las personas en movilidad humana y que considera, entre otras cosas, la instalación de 9 puntos de conectividad;y  el lanzamiento de un sitio web para acercar las oportunidades laborales a las personas, promover sus emprendimientos y vincularlos con otras iniciativas que  ya existen desde el Estado”.

Uno de los beneficios que trae este espacio de conectividad es reducir la brecha de acceso a información, de orientación y capacitación  a las personas, dijo la representante de Acnur. “Estos espacios de conectividad van a permitir acceso a información, búsqueda de empleo, alfabetización digital, en unión con miembros de las comunidades que también se enfrentan a estos desafíos y abiertas a las comunidades de acogida”.

Carla Arévalo, venezolana, forma parte de las comunidades de protección migrante y también aprovechó la ocasión para agradecer este espacio. “Gracias a ACNUR y a la Vicaría que nos han brindado un apoyo incondicional a nosotros los migrantes y refugiados que venimos a emprender, a aportar un granito de arena para aportar a esta ciudad. Estamos comprometidos con la ayuda a la población migrante cualquier ayuda es amor al prójimo".

El “Espacio Conectividad” funciona en el Centro de Referencia Santa Mónica, de la Vicaría, ubicado en calle Santa Mónica 2360 a pasos de metro República y su horario de atención es martes y miércoles de 09:30 a 14:00 horas. 

 

 



  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Espacio, virtual, fue rganizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Vicaria de Pastoral Social Caritas..
Lunes 20 de Marzo, 2023
Este nuevo espacio se orienta a brindar formación gratuita a tanto a personas chilenas como migrantes y refugiadas, en el desarrollo, implementación y mejoras de sus planes de negocios o emprendimientos en vías de desarrollo. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM homologa títulos de medicina en Chile..
Lunes 30 de Enero, 2023
La iniciativa se enmarca en el proyecto MPTF Migraciones, orientado a generar oportunidades de movilidad social por medio de la capacitación, acompañamiento y financiamiento para distintas iniciativas productivas..