Lunes 06 de Junio, 2022

Con 142 inscritos se iniciaron los cursos de formación Sindical 2022



El objetivo de estos cursos es proporcionar a dirigentes y dirigentas sindicales herramientas legales y de gestión que les acompañen en el ejercicio ético y efectivo de su rol sindical. Ya se han realizado las clases “Proceso constituyente y trabajo”, “Derecho Individual” y “Derecho Colectivo”.

Con nueve clases online y un taller presencial que se desarrollará el 11 de junio, los Cursos de Formación Sindical (CFS) 2022 abordan temas que abarcan desde el derecho al trabajo en el borrador de la nueva Constitución, pasando por las actuales herramientas digitales de comunicación y seguridad, hasta los derechos laborales y sindicales.

Las clases iniciaron el 10 de mayo, con una ceremonia virtual a cargo de la Vicaría Pastoral Social Caritas (VPSC), entidad organizadora. En la actividad participaron el Vicario, Jaime Tocornal; el Secretario Ejecutivo de la VPSC, Luis Berrios; y la Coordinadora de la Línea acompañamiento laboral y sindical de la VPSC, Luna Díaz.

La formación de los sindicatos es un aporte muy grande para el trabajo: para los trabajadores y para la empresa en general. En tiempos tan cambiantes como los de ahora, donde se ha agregado el trabajo a distancia, donde está en discusión el sueldo ético, la cantidad de horas que corresponde trabajar… el papel de los sindicatos es muy desafiante y por eso la formación es muy importante para estar al tanto, para estar al día”, señaló el Vicario Jaime Tocornal.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la VPSC, Luis Berrios, señaló:

“Agradecemos la tremenda convocatoria que hubo en este inicio de este ciclo formativo, porque además exige que los trabajadores y trabajadoras destinen tiempo de su descanso a formarse y eso me parece que es muy importante reconocerlo… les animamos a que mantengan ese entusiasmo y que cuenten con la Vicaría para seguir adquiriendo mayores herramientas que les permitan tener mejores relaciones laborales al interior de sus organizaciones”.

Luego de la ceremonia, se dio inicio a la primera clase del ciclo: “Proceso Constituyente y Trabajo”, dictada por el Licenciado en Trabajo Social, Magíster en Teología y Doctorando en Filosofía, Diego Miranda, quien es docente de las universidades Católica, San Sebastián y Alberto Hurtado.

Posteriormente, se desarrollaron las clases “Derecho Individual” (12 de mayo) y “Derecho Colectivo” (17 de mayo), impartidas por representantes de la Coordinación de Relaciones Laborales, Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Poniente: el Coordinador Regional de Relaciones Laborales, Max Álvarez; el profesional de apoyo de la Coordinación, Cristian Rojas y el abogado de la Coordinación y Encargado de Procesos Servicios Mínimo y Arbitrajes, Alejandro Salazar.

Los cursos, de carácter gratuito, son impartidos a aquellos dirigentes y dirigentas sindicales que se inscribieron durante la reciente convocatoria. Las y los participantes podrán asistir a los cursos de manera parcial o total, no obstante, para obtener certificación, se exigirá un mínimo del 80% de asistencia y la elaboración de un ensayo final


  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Espacio, virtual, fue rganizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Vicaria de Pastoral Social Caritas..
Lunes 20 de Marzo, 2023
Este nuevo espacio se orienta a brindar formación gratuita a tanto a personas chilenas como migrantes y refugiadas, en el desarrollo, implementación y mejoras de sus planes de negocios o emprendimientos en vías de desarrollo. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM homologa títulos de medicina en Chile..
Lunes 30 de Enero, 2023
La iniciativa se enmarca en el proyecto MPTF Migraciones, orientado a generar oportunidades de movilidad social por medio de la capacitación, acompañamiento y financiamiento para distintas iniciativas productivas..