Miercoles 05 de Septiembre, 2018

Peregrinación Ecuménica por el Cuidado de la Creación se desarrolló en el centro histórico de Santiago



En el día de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, laicos y religiosos de distintos credos peregrinaron el sábado 1 de septiembre bajo la consigna “El clamor del río nos llama”.

La actividad fue convocada por la Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación, donde participa la Vicaría de Pastoral Social Cáritas y Caritas Chile. La peregrinación se inició en la Recoleta Franciscana con distintos signos en torno a la pileta interior.

Arianne Van Andel, del Centro Ecuménico Diego de Medellín y Coordinadora de la Coalición expresó: “Hoy nos reconocemos agua y formamos un río de gente, para conectarnos con el agua, el río, la tierra, para dar gracias por todos sus dones, escuchar su clamor, denunciar su destrucción, y comprometernos con su cuidado.”

En un segundo momento, los participantes se instalaron en el pórtico de la Recoleta Franciscana, donde se reflexionó sobre la relación entre la crisis ambiental y la pobreza. Juan José Richter, de la Vicaría de Pastoral Social expresó: “Frente a la creciente contaminación y profunda crisis ecológica y social, urge tomar mayor conciencia de la estrecha relación que existe entre el ambiente o se la naturaleza, y la sociedad que la habita”.

Después la peregrinación continuó hacia el río Mapocho, en el puente de Avenida Recoleta, donde se realizaron danzas circulares y las personas pudieron conectarse con el río más importante de Santiago.

La última estación fue en el Parque Forestal, junto a unas araucarias cercanas al Museo de Arte Contemporáneo, donde se recordaron conflictos medioambientales de nuestro país, como la contaminación en Quintero y Puchuncaví, zonas sin agua potable en la Araucanía y el conflicto que tienen las Carmelitas Descalzas en el Cajón del Maipo. Se finalizó devolviendo el agua a los árboles y con danzas circulares. 

El 1 de Septiembre fue proclamado como el día de la Oración por la Creación por el Patriarca Ecuménico Dimitrios I en 1989, y fue tomado por otras Iglesias Europeas Cristianas en 2001 y por el Papa Francisco para la Iglesia Católica en 2015. En los últimos años muchas iglesias cristianas han comenzado a celebrar el Tiempo de la Creación entre esa fecha y el 4 de octubre, que es la fiesta de San Francisco de Asís, que es el patrono de los católicos que promueven el cuidado de la ecología. 

Entre las instituciones que participan de la Coalición Ecuménica por el Cuidado de la Creación están: el Centro Ecuménico Diego de Medellín (CEDM), Amerindia Chile, Pastoral Social Caritas Chile, Comité Oscar Romero de Chile, Justicia, Paz e Integridad de la Creación Columbanos (JPIC), Justicia, Paz e Integridad de la Creación-Claretianos (JPIC), Pastoral de La Mujer de la Iglesia Evangélica Luterana de Chile, entre otras.

Fotos: Hugo Muñoz, Ecología en tu barrio.




  Noticias Relacionadas


Jueves 26 de Diciembre, 2024
La iniciativa coordinada por la Vicaría Pastoral Social Caritas , convocó a 140 parroquias. .
Martes 10 de Septiembre, 2024
La iniciativa de la Iglesia de Santiago, desarrollada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, se desplegó desde junio a agosto, orientándose a reunir fondos para ir en ayuda de las personas más vulnerables, damnificadas por el frío y las lluvias en la ciudad de Santiago. Con la suma recaudada se logró apoyar a 20.778 personas.
Miercoles 04 de Septiembre, 2024
El próximo domingose llevará a cabo la solemne misa en honor a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, en la Catedral Metropolitana de Santiago de Chile, a las 12:00 horas. Esta celebración será un momento especial de unión y oración, como muestra de solidaridad y clamor ante este momento que atraviesa Venezuela..
Martes 03 de Septiembre, 2024
Durante Agosto, Mes de la Solidaridad la vicaría invitó a celebrar la vida, el servicio y acompañamiento hacia las personas y comunidades que hoy viven situaciones de pobreza y exclusión. .