Lunes 22 de Julio, 2024

El mundo académico se reunió para reflexionar sobre el sueldo ético y el trabajo digno



En el marco del ciclo “Reflexiones Laborales”, que impulsa la Vicaría de la Pastoral Social Caritas junto a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, tuvo lugar la jornada donde abordaron el tema del “Sueldo Ético y el Trabajo Digno”, desde una perspectiva evangélica y eclesial.

Se destaca la presencia de Pedro Irureta, profesor y doctor en Derecho de la Universidad Católica de Chile, Carmen Cifuentes, economista e investigadora del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Chile y monseñor Fernando Chomali Garib, arzobispo de Santiago, quienes expusieron sobre dicho tema.

Ante ello, el profesor Pedro, comentó que al leer la legislación laboral se tienen que reflejar los acuerdos que se han tomado, y en relación a lo que se ha modificado “se verá con el pasar de los años”. Es así como detalló, además, que el primer elemento es la dignidad, “este es un desafío permanente y que también se tiene que ir dejando de lado la discriminación. Es vital sobre todo en este tiempo, que no vivimos solos”, afirmó Irureta.

La economista Carmen Cifuentes, destacó que, si más personas contaran hoy con un sueldo digno, “habría una sociedad más cohesionada. El sueldo busca proteger a los trabajadores para que puedan ofrecer mejores condiciones a sus familias” y con ello, “refleja la importancia para reducir la pobreza y distribuir de mejor forma los recursos”, expuso.

 Así también, Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago, intervino entregando una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia, en donde reconoció que al haber vivido en Concepción durante trece años conoció la vida de los sindicatos, donde “la precariedad es grande”.

El arzobispo de Santiago también destacó que este tipo de encuentros se realicen. Y acentuó que la primera idea debe ser la mirada al trabajo humano, “hay que tratar de verlo en un contexto más amplio. Desde el jardín infantil ya se pueden ver cuáles serán las oportunidades de cada niño”, señaló.

+ Fernando Chomali G., también destacó que “Dios reparte los talentos por igual”, y afirmó que “el derecho humano es un estado natural. Hoy los jóvenes quieren formar sus familias y tener un trabajo. “Es ahí donde se deben centrar las políticas, promover la formación de la familia”, afirmó.

Finalmente, Fabiola Salas, delegada del Sindicato Inter empresas UNIAC IACC, quien participó de este espacio de conversación, enfatizó lo enriquecedor de este conversatorio, “estoy recién enterándome que la Iglesia ha estado siempre muy metida en el movimiento con los trabajadores, para que tengan mayores derechos laborales, de salud y bienestar”. Destacó que “siempre es bueno estar empapados de estos temas para ponerlos en la práctica o dejando la inquietud en los trabajos y trabajadores”.


  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .