Miercoles 06 de Mayo, 2015

Convivencia en Chile: Desafío ético y respeto a nuestra dignidad



"Percibimos síntomas de una crisis que desconoce que la dignidad humana es la piedra fundante de toda convivencia", seńala el Comité Permanente de la CECh ante la crisis de confianza y credibilidad que se constata en el país. "Es la hora de una profunda introspección tanto a nivel personal como institucional", enfatizan los pastores.

El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile ha dado a conocer este martes 5 de mayo una declaración sobre la crisis de confianza y credibilidad que se percibe en el país, titulada “Convivencia en Chile: desafío ético y respeto a nuestra dignidad”. 

En ella los obispos se preguntan qué ha sucedido para que se haya resquebrajado el tejido social y debilitado la confianza en nuestra manera de convivir como nación. Agregan que es preocupante constatar la pérdida de confianza en las relaciones sociales y en los liderazgos: en la política, la empresa, la escuela, las universidades, y también en la Iglesia Católica. 

El documento señala que es la hora de una profunda introspección tanto a nivel personal como institucional, que debiese llevar también a un acto de perdón y reparación, tanto a nivel personal como institucional: “Los chilenos tenemos derecho tanto a la verdad como a la justicia, pero también a las oportunidades del perdón, que no es lo mismo que impunidad”.

El Comité Permanente plantea que una forma de salir de esta crisis es evidentemente cambiando aquellos aspectos de nuestra institucionalidad que hicieron posible los abusos que hoy se condenan, y desde la perspectiva cristiana una profunda conversión social que supone encontrarse con la persona de Jesucristo. 

“Es Él mismo quien nos revela que la dignidad de la persona humana es algo inherente a su ser y no un reconocimiento externo que se le concede. Es una condición fundamental de su existencia que debe ser reconocida, respetada, protegida y promovida. Cuando la persona humana se endiosa, por cualquiera sea la razón, esta termina desquiciada. Ese endiosamiento personal, llamado también individualismo, es hoy una de las grandes causas del deterioro de la cohesión social”. 

Los obispos chilenos finalizan el documento planteando que se debe redescubrir que el poder de las autoridades existe para servir a los demás y que servirse de dicho poder provoca un daño capital: “Estamos a tiempo para desterrar la idolatría del dinero y de la corrupción, de valorar la actividad política y de sus actores, de reconocer el aporte de tantos trabajadores y empresarios, de avanzar en el trato justo, respetuoso y amable que nos debemos, en fin, de corregir nuestros errores y juntos fortalecer el alma de Chile”.

Ver texto completo del documento "Convivencia en Chile: Desafío ético y respeto a nuestra dignidad"

Fuente: Prensa CECh


  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .