Lunes 23 de Diciembre, 2013

Con emotiva ceremonia cerró intervención 2013 del programa Rehaciendo Vínculos



En una jornada llena de emociones se convirtió la Ceremonia de cierre del Programa Rehaciendo Vínculos, momento cúlmine para las madres que participaron en diversas actividades en pos de reestablecer las relaciones con sus hijas e hijos.

Este martes 11 se realizó el cierre del Programa Rehaciendo Vínculos al interior del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. En esta oportunidad fueron 25 las mujeres que pudieron aprovechar esta instancia para fortalecer los lazos afectivos con sus hijos.

En la ceremonia se contó con la presencia de diversas autoridades provenientes de la Vicaría de Pastoral Social, la Universidad Autónoma y  del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín.

Durante el acto, Caroline Lonconao, una de las beneficiarias del programa, entregó su testimonio sobre cuanto le ha ayudado el trabajo realizado por los profesionales de la Vicaría, especialmente a mantener los lazos afectivos y poder expresarse sin miedos ni tapujos con su hija. “Este es mi segundo año participando en este programa. Creo que es un gran proyecto, no en vano lleva 17 años, y es una linda oportunidad para no perder la costumbre y el amor de nuestros hijos”, señaló en su discurso.

También algunas de las autoridades presentes dieron sus palabras. La Madre Nelly León señaló que “de ustedes depende que el programa se mantenga en el tiempo y del éxito de éste, como también de los familiares que se encargan de traer a los niños permanentemente.” El director de la escuela al interior de la cárcel enfatizó que para ellos como institución educacional “es un agrado poder hacer un aporte al programa y a los familiares de las internas”.

Pero no sólo las internas fueron premiadas en esta ocasión. Los practicantes de psicología y trabajo social que acompañaron el proceso del Programa Rehaciendo Vínculos durante este año también recibieron un diploma, agradeciéndoles el trabajo realizado durante el año.

Para concluir la jornada, las mujeres que participaron del taller de danza, realizado por Andrea Olivares, presentaron un baile. A través de este arte quisieron representar lo que fue su paso por el programa y entregar un regalo a sus familias, con las cuales compartieron un coctel al final de la ceremonia.

El Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, destacó la importancia del Programa Rehaciendo Vínculos para la reinserción de todas las mujeres privadas de libertad, ya que es vital poder tener un espacio de contención y el fortalecimiento de un cambio de vida a partir de vincularse afectivamente con sus hijos. “Esta vinculación afectiva no solamente pasa por el vínculo real y concreto con sus hijos, sino que también con todo el trabajo de desarrollo de ellas mismas como mujeres y como madres” señaló el Padre Andrés Moro.


  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .