Miercoles 18 de Diciembre, 2013

Ceremonia y publicación de Memoria marca el fin del Programa Refugio



Con la presencia de diversas autoridades, se realizó el cierra del Programa Refugio de la Vicaria de Pastoral Social y de los Trabajadores, actividad que estuvo marcada por el recuento del realizado durante estos 15 ańos.

Este martes 11 se diciembre la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores cerró el Programa de Refugio en el Palacio Arzobispal, marcando este hito con la publicación de su Memoria. Con esto se dio fin a una de las áreas herederas de la tradición de la Vicaría de la Solidaridad en su labor de promoción de la dignidad humana y respeto de los derechos fundamentales, especialmente con personas y grupos en situación de vulnerabilidad.

Entre las autoridades presentes en la ceremonia, se contó con el Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Eva Demant, Representante Regional de ACNUR para el Sur de América Latina, Gabriela Saavedra, Jefa de la Sección de Refugio del Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Javiera Olivares, Jefa del Departamento de Acción Social.

Antes de dar paso a las palabras de las autoridades, se recordó al Padre Alfonso Baeza, quien fue un actor clave durante la primera etapa del Programa Refugio. Destacaron su vida consecuente como hombre y sacerdote, manteniéndose siempre cercano, comprometido y particularmente sensible con los más pobres.

Durante la actividad, Eva Demant entregó sus palabras, destacando que la más que ser un documento conmemorativo, es un manual que servirá para todos quienes trabajen con refugiados. Por esa misma razón señaló que “el desafío actual es lograr capitalizar la tremenda experiencia y el enorme aprendizaje de estos años y no quedar estancados”

El Padre Andrés Moro, Vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, agradeció a todas las organizaciones religiosas, civiles, públicas y privadas que ayudaron en estos años a acompañar a los distintos grupos y personas que han solicitado y recibido refugio en Chile. “El Área de Refugio ha sido una oportunidad para aprender a acompañar con respeto y delicadeza cada proceso, construyendo para cada mujer, niño, hombre y joven que llegó como refugiado, un Chile para volver a reír y soñar nuevamente” afirmó el Padre Andrés Moro.

15 años al servicio de los refugiados

El Área de Refugio de la VPSyT ha sido pionera en muchos sentidos durante estos 15 años de trayectoria. Tuvieron la primera experiencia con refugiados provenientes de la ex Yugoslavia, la que si bien no fue del todo exitosa, entregó importantes aprendizajes para desarrollar un mejor trabajo en el Área.

Fue en este contexto donde se dieron experiencias exitosas, como el trabajo con Mujeres en Riesgo Social, siendo la Vicaria de Pastoral Social y de los Trabajadores los pioneros en realizar un trabajo de estas características y que los llevó a exponer la experiencia en Suiza en julio del 2012 ante ACNUR.

A pesar de todo este trabajo y de hitos importantes como la proclamación durante el 2010 de la ley 24.030 sobre Protección de Refugiados, a partir del segundo semestre del 2011 se reafirmó la baja de solicitantes de asilo en el Programa, no alcanzando las proyecciones realizadas. Ya para el 2012 se contaba con un universo total de 34 casos equivalente a 58 personas, impactando de manera categórica la ejecución presupuestaria del Programa.

La incertidumbre generada por el bajo número de refugiados en los últimos dos años, mermó, entre otras cosas, la continuidad efectiva a esta línea de trabajo por parte de la Vicaría. Aun así y para no dejar el trabajo inconcluso, se ha trabajado en el traspaso metodológico a otras instituciones que eventualmente puedan hacer el relevo del trabajo como lo son  INCAMI y la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para así no perder los aprendizajes adquiridos en materia de intervención específica con población refugiada.


  Noticias Relacionadas


Jueves 17 de Abril, 2025
“El trabajo no es una maldición sino un medio de realización humana.” (San Alberto Hurtado, Patrono VPSC).
Miercoles 16 de Abril, 2025
82 médicos titulados en el extranjero, están participando en el curso de preparación del examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM 2025, iniciativa de la Vicaría de Pastoral Social Caritas en colaboración con el Colegio Médico Santiago y Acnur. .
Jueves 10 de Abril, 2025
La tarde del jueves 8 de abril se celebró el Jubileo de los Trabajadores, Empresarios y Gobernantes, en una misa presidida por el Cardenal Fernando Chomali en la catedral de Santiago..
Lunes 31 de Marzo, 2025
La invitación es a ser parte de esta instancia participando el martes 08 de abril, viviendo una misa presidida por monseñor Fernando Chomali, a las 19:00 horas, en la Catedral Metropolitana de Santiago. .