Domingo 13 de Octubre, 2013

Vicaría de Pastoral Social y Fundación Vivienda conmemoraron el Día Internacional del Hábitat



El programa Organiza, de la Vicaría de Pastoral Social y de los Trabajadores, en conjunto con Fundación Vivienda conmemoraron el Día Internacional del Hábitat con una mesa de diálogo y reflexión sobre la importancia que tiene la participación de la comunidad, como actores protagonistas del proceso de desarrollo y mejoramiento del hábitat. Todo esto enmarcado en el proyecto piloto "El Renacer de los ílamos" que trabajan ambas instituciones.

En la jornada participaron de la Vicaría Ana Luisa Muñoz, coordinadora del programa Organiza; Ana Leighton, jefa del área Animación Solidaria; Carla Mancilla,  encargada de la línea psicosocial del programa y María de los Ángeles Carrasco, encargada territorial. Por parte de Fundación Vivienda participaron Felipe Arteaga, director social; Cristián Rivas, arquitecto y  Valeska Gómez, encargada del programa Desarrollo Comunitario de la Fundación. Además, se unen a la mesa dos dirigentes comunales Roberto Medina; presidente de Villa los Álamos y Patricia Zapata; líder comunal de Lampa.

Desde principios de este año, estas instituciones, motivadas por la premisa de generar un impacto en una comunidad en particular, deciden implementar un proyecto piloto con cinco familias de la comuna de La Florida que vivían en condiciones  poco favorables para un óptimo desarrollo. Por ello el objetivo era generar soluciones constructivas con un enfoque comunitario, en donde lo fundamental es comprender que el éxito del proyecto tiene directa relación con la participación de los vecinos. 

Valeska Gómez, plantea que “el principal objetivo de reunirse es poder dialogar en torno a cómo la política pública está respondiendo frente a las temáticas de vivienda, pero principalmente en casos donde ésta no llega”. En cuanto al proyecto piloto agrega que “ha sido una experiencia súper enriquecedora, porque para nosotros es la primera iniciativa que se aborda en contextos comunitarios y que se trabaja con otra institución. Es una experiencia piloto de gran éxito”.

Por su parte, Ana Luisa Muñoz manifestó que para la vicaría, el trabajo conjunto con la Fundación ha sido de mucha ayuda y una forma de poner el tema del habitat en discusión desde ambas perspectivas. “Aprovechamos el proyecto piloto para poner el tema del hábitat en la mesa, presentar cómo a partir de esta iniciativa que puede ser pequeña en términos cuantitativos, ha significado una experiencia muy transformadora en las comunidades”, expresó

Durante la conversación, se dio gran énfasis en la relevancia del proyecto “El Renacer de los Álamos” como una fuente de aprendizaje para el trabajo de las instituciones, pero además, como el reflejo latente de los problemas sociales y habitacionales que viven muchas familias en Chile.

Ambos dirigentes coincidieron y la mesa en general que las principales conclusiones y tareas por delante, es dar notoriedad a estos temas para que las autoridades vean en las condiciones que vive la gente. Por otra parte, que se necesita impulsar más procesos formativos en donde la comunidad pueda comprender cuáles son sus derechos y que instancias de diálogo, como estas,  deben seguir existiendo, pues se consideran claves para que los procesos tengan sentido.


  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Te invitamos a informarte y colaborar en la alcancía digital en www.cuaresmasantiago.cl .
Lunes 06 de Marzo, 2023
Finalizando el mes de enero se realizó la certificación para jefes y jefas de hogar de familias acompañadas por el Centro de Referencia Integral, Santa Mónica, tras participar de cursos de Marketing Digital y Lean Canvas. .
Miercoles 04 de Enero, 2023
Editorial de Luis Berríos, secretario ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas.
Viernes 25 de Noviembre, 2022
Expositores se refirieron a las propuestas emanadas de la mesa para la inclusión laboral convocada en mayo de este año por la Vicaría de Pastoral Social Caritas, en la que participaron entidades del sector público y privado, además de organizaciones internacionales y de la sociedad civil..