Lunes 29 de Agosto, 2022

Vicaría Pastoral Social Caritas cumple tres décadas contribuyendo a la cultura de la solidaridad



Para conmemorar su aniversario, la vicaría invitó a representantes de la iglesia de santiago, instituciones colaboradoras, personas beneficiarias, trabajadores y trabajadoras al encuentro Solidaridad Hoy, en donde se presentaron los principales hitos de estos 30 años y los desafíos que marcan el presente y futuro de la vicaría.

 

La institución celebró los 30 años en que ha generado respuestas diversas para enfrentar distintas problemáticas que afectan a personas que viven situaciones en situación de vulnerabilidad, asumiendo nuevos desafíos como la migración, aumento de personas en situación de calle o consumo excesivo de alcohol y drogas.

Promocionar la dignidad del ser humano y el respeto de sus derechos ha sido desde hace 30 años la misión de la Vicaría Pastoral Social Caritas, que celebra sus primeras tres décadas “siempre inspirada en el Evangelio de Jesús y la Doctrina Social de la Iglesia”.

Fue en 1992 cuando la institución se funda con la misión de animar y coordinar la pastoral social y promover todo lo que contribuyera a la cultura de la solidaridad.

Desde ahí, la labor de la vicaría se ha desarrollado a través de cuatro valores: el profetismo, coherencia con Jesucristo, justicia social y participación protagónica.

De acuerdo al director ejecutivo de la Vicaría Pastoral Social Caritas, Luis Berríos, los 30 años se celebran también “en un momento muy desafiante”, donde, indica, “se presenta en un periodo de cambio significativo para nuestro país, por los efectos de la pandemia, el nuevo ciclo político que se está gestando, entre otros”. Junto a ello, Berríos agrega que “es un momento propicio para agradecer y celebrar, pero también para desafiarnos de cómo queremos aportar los próximos 30 años y los desafíos de este país”. 

En la misma línea, el Vicario de la Pastoral Social Caritas, el Padre Jaime Tocornal, indicó que “debemos acostumbrarnos a estar con los ojos y oídos bien abiertos para saber dónde hay clamor, dónde hay dificultades y las soluciones vienen de la mano, y por lo mismo nos sentimos muy dinámicos, muy empezando siempre”, por lo que “estoy muy contento de estos 30 años pero también muy desafiado”.

Al mirar la historia de la vicaría y su misión hacia adelante, el vicario destaca la frase del Papa Francisco: sean organizadores de esperanza. “La gente tiene esperanza, porque Dios la ha sembrado en lo más profundo del corazón, y nosotros debemos articularla”, puntualizó.

Los retos asumidos por la vicaría son principalmente donde hay vacíos de política pública o donde hay brecha de cobertura. “Hoy más de 15 mil personas están en situación de calle, el número ha aumentado en los últimos años, y tenemos también un desafío importante con el consumo problemático de alcohol y drogas o temas tan contingentes como la migración y sus consecuencias sociales, en los que nos sentimos llamados a aportar, a buscar soluciones innovadoras y creativas para dar respuesta a esas problemáticas”, esgrime Berríos.

 

Su historia

La solidaridad ha estado presente desde su nacimiento, con la inspiración en el rol profético a las vulnerabilidades y exclusión.

En 2006, la Vicaría Pastoral Social y la Vicaría para la Pastoral de los Trabajadores se unifican, y con su quehacer renueva el compromiso de la Iglesia de Santiago con el mundo social y del trabajo.

“Recuerdo que era bien progresista el discurso: nos acompañaba en ese momento el presidente del Senado, Eduardo Frei, y hablamos por primera vez de las 40 horas, hablamos del descanso justo, de poder defender el domingo como día de descanso, lo que no a todos les gustó y ahí me di cuenta que empezamos un nuevo proceso”, sostiene el secretario ejecutivo de la Vicaría para el Clero, Juan Sebastián Aguirre. “El ADN que corría por las venas de esta organización era, sin duda, la doctrina social de la iglesia”, concluye.

Para dar respuesta a problemáticas sociales, en 1992 se crea el programa de apoyo a la maternidad y paternidad adolescente, así como también en 1994 el programa de asentamientos precarios y en 1996 el programa de apoyo y acogida de niños, niñas y adolescentes trabajadores, dando paso luego, en 1999 al programa de integración local de refugiados, entre otros proyectos.

El trabajo de la vicaría se ha dado gracias a la vinculación con instituciones del Estado y de la sociedad civil, lo que ha permitido un trabajo colaborativo aunando esfuerzos para que las personas vivan en dignidad.

 


  Videos:

  Noticias Relacionadas


Lunes 26 de Diciembre, 2022
11836 cenas navideñas fueron entregadas en la jornada del viernes 23 de diciembre a través de las parroquias de la región Metropolitana, fruto de los aportes recibidos en la campaña Navidad con el Hermano, coordinada por la Vicaría de Pastoral Social Caritas. .
Martes 29 de Noviembre, 2022
Editorial de monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago.
Viernes 25 de Noviembre, 2022
“Navidad con el Hermano” es la iniciativa que se realiza hace más de 30 años y que desde 2012 coordina Caritas Santiago, de la Vicaría Pastoral Social, la que en 2021 logró reunir más de 11 mil cenas..
Lunes 14 de Noviembre, 2022
“Jesucristo se hizo pobre por ustedes” fue el lema con que este año el Papa Francisco convocó a vivir la VI Jornada Mundial de los Pobres. Uniéndose a esta convocatoria la Vicaría de Pastoral Social Caritas organizó una once junto a personas en situación de calle y voluntarios de distintas comunidades. .