Sabado 23 de Octubre, 2021

Vicaría de Pastoral Social Caritas brinda apoyo a diócesis del norte de Chile, frente a la crisis humanitaria que viven migrantes y refugiados



Prestar asistencia humanitaria a las personas migrantes y refugiadas que llegan al país, es el centro de la misión que la Vicaría de Pastoral Social Caritas está desarrollando desde los primeros días de octubre en Iquique, Antofagasta, Copiapó y La Serena y que se mantendrán hasta diciembre.

La iniciativa se enmarca dentro del trabajo que la Vicaría viene realizando en conjunto con Acnur, entregando asesoría y apoyo psicosocial, jurídico y laboral  para la población migrante y refugiada.

Esta misión implica una articulación con las redes de Caritas Chile para potenciar las respuestas que a nivel local ya se están entregando frente a la situación de las personas migrantes que día a día llegan a Chile, en busca de mejores oportunidades de vida. “La iglesia está dando respuesta a la situación de migrantes en el norte del país y en todo Chile y con este proyecto vemos que podemos fortalecer esas respuestas”, dice Luis Berríos, Secretario Ejecutivo de la Vicaría de la Pastoral Social Caritas.

Luis explica que en Iquique ya se encuentra un equipo de la vicaría en comisión de servicio que ha estado levantado las necesidades más urgentes de  las personas y también habrá presencia en las demás diócesis.

“Vamos a poder apoyar con recursos algunas experiencias que las pastorales sociales están desarrollando, sabemos que algunas tienen albergues o comedores. El fin último es poder ampliar las capacidades de respuestas en todo sentido, ya sea reforzando las prestaciones  que ya se estaban dando o implementando otras, como por ejemplo subsidios de arriendo para las personas”, comenta Luis Berríos. 

El Padre Jaime Tocornal, Vicario de la Pastoral Social Caritas viajó hasta Antofagasta y tuvo la oportunidad de compartir con migrantes y refugiados Sobre lo que se está viviendo en estos días el vicario comenta, “No podemos cerrar los ojos, la caridad es primera”.

La iglesia no es ajena al dolor de las personas migrantes que han tenido que dejar su tierra y han llegado a nuestro país con el anhelo de encontrar mejores condiciones donde desarrollar su vida. “El Papa Francisco ha incluido en la lista de los descartados a los migrantes, los estamos mirando como descartados y nos perdemos de esa riqueza inmensa que tienen para aportar, dice el vicario.

El Padre Jaime destaca el trabajo colaborativo que se está llevando a cabo entre diócesis hermanas “Esta situación también nos hizo migrantes a nosotros  que fuimos al norte, nos puso en camino para colaborar y  nos da la oportunidad de  acompañar a las diócesis hermanas y aprender porque llevan mucho tiempo trabajando”.  



  Noticias Relacionadas


Lunes 20 de Marzo, 2023
La Vicaría dio a conocer los resultados de la puesta en marcha de esta experiencia piloto desarrollada en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, orientada a apoyar a personas mayores y familias con presencia de niños, niñas y adolescentes en situación de calle. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
Con gratitud a los equipos que desarrollaron esta iniciativa y con muchos aprendizajes que marcan nuevos desafíos, la Vicaría realizó el cierre de este proyecto piloto. .
Martes 03 de Enero, 2023
Tras 12 años de trabajo colaborativo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, hoy finaliza un proceso de ejecución y trayectoria de la Política Pública Abriendo Caminos..
Martes 03 de Enero, 2023
Encuentro se desarrolló al interior del Centro Penitenciario Femenino Santiago..