Lunes 20 de Junio, 2022

Mesa de trabajo para la inclusión laboral de migrantes y refugiados avanza en la búsqueda de propuestas



La iniciativa, convocada por la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago, ha sesionado regularmente desde mayo, con el compromiso de generar un documento con propuestas que se puedan entregar al Gobierno y a los demás actores sociales.

 

El miércoles 15 de junio de 2022 los integrantes de la Mesa de Trabajo para la Inclusión Laboral de Migrantes y Refugiados sostuvieron un nuevo encuentro, en que dialogaron en torno a propuestas que ayuden a mejorar las condiciones de empleo e inserción en el país. La instancia reúne a representantes del sector público y privado, además de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, quienes han sido convocadas por la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago.

El encuentro se realizó de manera virtual, bajo la metodología de mesa de diálogo social, guiada por el Programa de Formación Jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Luego de la etapa de instalación, la mesa comenzó el diálogo, en torno a dos temáticas generales: En primer lugar, regularidad migratoria y formalidad laboral de las personas migrantes y refugiadas; mientras, que en segundo lugar, la inclusión social y laboral de las personas migrantes y refugiadas y sus familias. Durante las próximas semanas las organizaciones continuarán aunando criterios, para generar un documento con propuestas que se puedan elevar luego a la consideración del Gobierno y los principales actores sociales, que será presentado en agosto de este año.

Luis Berríos, Secretario Ejecutivo de la Vicaría Pastoral Social Caritas, destaca la disponibilidad de las organizaciones involucradas, para desarrollar un trabajo colaborativo y que atienda a las actuales problemáticas de las comunidades migrantes y refugiadas del país. “En este primer mes de diálogo los distintos actores han hecho ver la necesidad de acelerar o amplificar algunas buenas iniciativas que se han implementado para favorecer la inclusión laboral de migrantes y refugiados, junto con identificar aquellos nudos que existen actualmente en el país para favorecer la inclusión. De la misma manera han hecho ver que varios de los problemas que enfrentan las personas migrantes son desafíos también para las comunidades de acogida y que es importante considerar las dinámicas familiares de cada persona.”

 

Calendarización

Los encuentros se desarrollan de forma quincenal y la próxima sesión está fijada para el miércoles 29 de junio, en que seguirán profundizando e intercambiando información respecto al escenario laboral para las comunidades migrantes y refugiadas.

Integran la mesa representantes de la Subsecretaría del Trabajo; del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur); de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); la Cámara Nacional de Comercio (CNC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga); el Instituto Católico de Migración (Incami) y Red Clamor; la asociación Inmigrante Feliz, y la Vicaría Pastoral Social Caritas.


  Noticias Relacionadas


Lunes 26 de Diciembre, 2022
11836 cenas navideñas fueron entregadas en la jornada del viernes 23 de diciembre a través de las parroquias de la región Metropolitana, fruto de los aportes recibidos en la campaña Navidad con el Hermano, coordinada por la Vicaría de Pastoral Social Caritas. .
Martes 29 de Noviembre, 2022
Editorial de monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago.
Viernes 25 de Noviembre, 2022
“Navidad con el Hermano” es la iniciativa que se realiza hace más de 30 años y que desde 2012 coordina Caritas Santiago, de la Vicaría Pastoral Social, la que en 2021 logró reunir más de 11 mil cenas..
Lunes 14 de Noviembre, 2022
“Jesucristo se hizo pobre por ustedes” fue el lema con que este año el Papa Francisco convocó a vivir la VI Jornada Mundial de los Pobres. Uniéndose a esta convocatoria la Vicaría de Pastoral Social Caritas organizó una once junto a personas en situación de calle y voluntarios de distintas comunidades. .