Miercoles 25 de Mayo, 2022

Mesa de Trabajo Migrante realiza su primera reunión



La instancia congrega a representantes de los sectores público y privado y organizaciones internacionales y de la sociedad civil y busca proponer al país medidas que contribuyan a la inclusión laboral de las personas migrantes y refugiadas en Chile. Es impulsada por la Vicaría Pastoral Social Caritas.

Este miércoles 25 de mayo de 2022 se realizó la primera reunión formal de los integrantes de la Mesa de Trabajo para la Inclusión Laboral de Migrantes y Refugiados, convocada a partir de una iniciativa de la Vicaría Pastoral Social Caritas del Arzobispado de Santiago. La instancia reúne a representantes de los sectores público y privado, así como a organizaciones internacionales y de la sociedad civil, y su objetivo es proponer, en agosto próximo, medidas que ayuden a facilitar la inclusión laboral de la población  migrante y refugiada.

El proceso de trabajo del organismo se encuadra en la metodología de mesa de diálogo social, a cargo del equipo del Programa de Formación Jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dicha metodología ha sido internacionalmente probada y muestra experiencias exitosas tanto en el país como en el extranjero.

Integran la Mesa representantes de la Subsecretaría del Trabajo; de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur); de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); la Cámara Nacional de Comercio (CNC); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT); de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga); el Instituto Católico de Migración (Incami) y Red Clamor; la asociación Inmigrante Feliz, y la Vicaría Pastoral Social Caritas.

MACROTEMAS

Durante la cita, los participantes mostraron su satisfacción con la creación de la instancia y expresaron la necesidad de generar un "documento de acción" con propuestas que se puedan elevar luego a la consideración del Gobierno y los actores sociales. Al mismo tiempo, comenzaron a desarrollar propuestas basadas en "macrotemas" vinculados a la realidad migrante.

Luis Berríos, Secretario Ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, destacó que la reunión "tuvo la concurrencia esperada y todos los actores participaron. Fue un primer diálogo para reforzar el compromiso de buscar soluciones conjuntas", señaló.

Agregó que esta primera sesión tuvo como propósito dar a conocer la metodología, así como calendarizar los temas y las fechas de trabajo.

En tanto,  Rodrigo Azócar, profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Programa de Formación Jurídica Derecho UC , explicó que la metodología de mesa de diálogo social procura que los distintos actores "puedan ponerse de acuerdo en los temas sobre los que quieren dialogar, y que podamos llegar a una profundidad mayor, más allá de los diagnósticos y el intercambio de información, para llegar a un nivel de generar propuestas a la autoridad, a los responsables de las políticas migratorias y a la comunidad en torno a la situación de las personas y los trabajadores migrantes y sus familias".

Agregó que seguirán un cronograma de trabajo "muy intenso" para llegar a la meta de contar en agosto con proposiciones concretas que se puedan presentar al país.

 




  Noticias Relacionadas


Lunes 26 de Diciembre, 2022
11836 cenas navideñas fueron entregadas en la jornada del viernes 23 de diciembre a través de las parroquias de la región Metropolitana, fruto de los aportes recibidos en la campaña Navidad con el Hermano, coordinada por la Vicaría de Pastoral Social Caritas. .
Martes 29 de Noviembre, 2022
Editorial de monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago.
Viernes 25 de Noviembre, 2022
“Navidad con el Hermano” es la iniciativa que se realiza hace más de 30 años y que desde 2012 coordina Caritas Santiago, de la Vicaría Pastoral Social, la que en 2021 logró reunir más de 11 mil cenas..
Lunes 14 de Noviembre, 2022
“Jesucristo se hizo pobre por ustedes” fue el lema con que este año el Papa Francisco convocó a vivir la VI Jornada Mundial de los Pobres. Uniéndose a esta convocatoria la Vicaría de Pastoral Social Caritas organizó una once junto a personas en situación de calle y voluntarios de distintas comunidades. .