Martes 28 de Diciembre, 2021

Más de 500 personas participaron del proyecto Por una iglesia que promueva y proteja los derechos laborales y migratorios de las personas



El proyecto se realizó gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Cuaresma y tenía por objetivo promover derechos y deberes laborales de personas nacionales y migrantes

Durante el segundo semestre de este año  se realizó el proyecto de nombre “Por una iglesia que promueva y proteja los derechos laborales y migratorios de las personas”, que se realizó gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Cuaresma, y que tenía por objetivo promover derechos y deberes laborales de las personas nacionales y migrantes residentes en distintas diócesis del país, para disminuir factores de riesgo asociados a la vulneración de sus derechos.

Quien estuvo a cargo de ejecutar el proyecto en el que participaron 563 interlocutores, fue el Área de Animación Laboral de la Vicaría Pastoral Social, y contó con la participación de 5 diócesis: Iquique,  La Serena, Temuco, Talca y Punta Arenas.

La Coordinadora de la Línea de Acompañamiento Laboral y Sindical de la Vicaría Pastoral Social Caritas, Luna Díaz, destacó que se logró “generar una vinculación con las diócesis".  

 “La realidad migratoria ha aumentado en este último tiempo, y que Caritas nos haya permitido llegar a estas regiones, poder entregar alguna formación, poder hacer redes y conocer la realidad para nosotros es súper beneficioso”dijo Luna Díaz y agregó que “como Vicaría tenemos un deber de poder apoyar y acompañar a las diócesis que lo necesiten”. Agregó que “este proyecto nos permitió formar a agentes pastorales en las diócesis para que ellos pudieran seguir multiplicando el conocimiento y entregando asesorías y orientación a todos los migrantes que lo necesiten en los territorios”.

El proyecto realizado el segundo semestre de 2021 contó con la realización de Talleres de Formación y un Ciclo de Charlas Informativas.


  Noticias Relacionadas


Jueves 23 de Marzo, 2023
Espacio, virtual, fue rganizado por el Programa de Formación Jurídica Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Vicaria de Pastoral Social Caritas..
Lunes 20 de Marzo, 2023
Este nuevo espacio se orienta a brindar formación gratuita a tanto a personas chilenas como migrantes y refugiadas, en el desarrollo, implementación y mejoras de sus planes de negocios o emprendimientos en vías de desarrollo. .
Lunes 06 de Marzo, 2023
El Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM homologa títulos de medicina en Chile..
Lunes 30 de Enero, 2023
La iniciativa se enmarca en el proyecto MPTF Migraciones, orientado a generar oportunidades de movilidad social por medio de la capacitación, acompañamiento y financiamiento para distintas iniciativas productivas..